“El Ministerio ha solicitado S./ 15 millones para el presupuesto de la OEFA en el año 2010, pero el MEF solo ha asignado 4.86 millones, y si no se le da más dinero, entonces en abril próximo tendríamos que cerrar la OEFA”. Antonio Brack
Si bien es cierto, aunque no se haya erradicado de manera eficiente la contaminación en el Perú producto de las actividades de las empresas mineras e hidrocarburos, este organismo ha ayudado mucho a mejorar la posición de antaño, dado que si no fuese por este organismo, la OEFA, el panorama ambiental sería muchísimo peor como hace medio lustro atrás.

A partir del análisis técnico del MEF se comprende que, tal vez, el presupuesto no alcanza para suplir todo los pedidos de los diferentes ministerios a causa de las diferentes preocupaciones que apremian al país. Pero la debilidad de este análisis técnico, es que sólo es técnico. El pragmatismo es justificable pero no a tal punto de sacrificar uno de los principales pilares de nuestro Trío Sensible: el medio ambiente.
Recordemos que el medio ambiente es el primer factor que determina el crecimiento a largo muy largo plazo de todo tipo actividad (económica o no económica) que realicemos en nuestro medio, y si bien hay otras áreas de preocupación más importantes en “el hoy”, no se debe sacrificar el área de preocupación más importante del “después del hoy”.
En mi opinión se debe canalizar otras áreas de menos importancia, para no sacrificar este tan sensible sector.